Comienza el programa Explorer con 22 proyectos y la participación de 44 jóvenes emprendedores

El programa, gestionado por Fundecor, está impulsado por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba y cuenta con el respaldo de la Diputación

El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba ha acogido hoy la presentación de la quinta edición del programa Explorer (antes denominado Yuzz), para la que se han seleccionado 22 proyectos que van a implicar la participación de 40 emprendedores. Explorer es un programa impulsado por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba y con la gestión de Fundecor.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y la delegada de Empleo de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, han sido los encargados de explicar los pormenores de la nueva edición de esta iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 31 años que ofrece, durante cinco meses, apoyo, formación y asesoramiento para elaborar planes de negocio basados en ideas de base tecnológica.

En esta nueva edición, cuyo  plazo de inscripción se cerró el pasado 19 de diciembre, se han presentado 33 proyectos dirigidos por 67 emprendedores, de los que posteriormente se ha realizado la selección final. Gracias al apoyo de la Diputación, el programa Explorer de este año se encuentra mucho más reforzado y los emprendedores contarán con 160 horas de formación, 400 horas de tutorización, apoyo en la asistencia a viajes relacionados con el programa y ayuda en las primeras acciones de marketing y publicidad. El objetivo es que Explorer sea un programa cada vez más profesional y más eficaz a la hora de dotar a los participantes de las habilidades necesarias para crecer en el mundo empresarial.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha insistido en la importancia de esta colaboración institucional para el desarrollo de este programa y ha destacado que “esta evolución en el modelo económico que tenemos, lo tenemos que hacer con los jóvenes, ellos deben hacer nuevos proyectos y nuevos sistemas empresariales, primero micropyme, luego pyme y si crece muchísimo mejor, pegada al terreno, con una sensibilidad y con el término sostenible en el sentido más amplio”.

Según Villamandos “las universidades son de las estructuras más dinámicas que nos podemos encontrar hoy día, que por su carácter autónomo tienen una capacidad de adaptación importante al terreno y lo que hace falta es una comunidad universitaria dispuesta a liderar la evolución y administraciones comprometidas”.

La delegada de Empleo, Dolores Amo, ha explicado que “hoy es un día importante y significativo, ya que son cinco los años que lo avalan y del que han nacido muchas empresas y proyecto de negocio”.

Además, Amo ha insistido en que “la Diputación sabe de la importancia de trabajar de manera cercana solventando las necesidades de los ayuntamientos, apoyando iniciativas y proyectos necesarios para el desarrollo económico y social del territorio. La Universidad y la Diputación se dan la mano para trabajar de forma conjunta por este desarrollo y con la necesidad de fortalecer el territorio para que este sea el futuro de nuestra provincia”.

En este sentido, la delegada de Empleo ha destacado que gracias a Explorer “los jóvenes de la provincia de Córdoba pueden contar con una formación más reforzada, ya que esta nueva edición cuenta con una ampliación de 160 horas de formación, 400 de tutorización especializada para los proyectos, apoyando la asistencia a viajes relacionados con el programa, apoyo para los comienzos en lo referente a las necesidades de marketing y publicidad de los proyectos, entre otras”.

Por sectores
Los participantes seleccionados en el programa Explorer han planteado ideas de negocio en distintos sectores. En concreto, se han elegido tres proyectos relacionados con el turismo, tres del ámbito de la salud, dos agroalimentarios, cuatro vinculados a la biotecnología, dos son de formación y las actividades vinculadas al comercio, la energía, el marketing, los audiovisuales y la seguridad cuentan con un proyecto en el programa. Los participantes podrán optar a varios premios, ‘Mejor Idea Aplicada a la provincia’; al ‘Mejor Modelo de Negocio’; ‘Mejor Modelo de Negocio de Emprendimiento Social’; premio Explorer Mujer; y premio ‘Mejor Pitch’.

Toda la información puedes consultarla aquí.

TENDENCIAS DE INNOVACIÓN POR SECTORES Y CASOS DE ÉXITO EN LA IMPLICACIÓN DOCENTE

MESAS REDONDAS:

Mesa redonda: experiencias de éxito en la implicación de profesorado universitario (1,5 horas)

  • Germán Ferreiro. Fundación Universidad de Valencia
  • Mª Mar Fuentes Fuentes. Coordinadora de emprendimiento de la UGR..
  • Rafael Ventura. Vicerrector de Emprendimiento e Innovación Social de la UMA

Mesa redonda de tendencias de innovación por sectores. (1,5 horas)

  • Juan Francisco Delgado. Vicepresidente de la Fundación Europea parala innovación SmartAgriFood.
  • Antonio Monterroso Checa. PDI Doctor contratado “Ramón y Cajal”
  • Begoña Roibás da Torre. Responsable del departamento de gestión e innovación del Imibic.
  • José Antonio Rízquez Salas. Director de calidad de COVAP

El emprendimiento como herramienta de desarrollo territorial. Programas de emprendimiento de la Universidad de Córdoba y FUNDECOR. (30min)

  • Rafael Linares Burgos. Director Gerente de FUNDECOR.

Experiencias Docentes en el Aula: PREMIOS “Forma y Emprende” (30min)

  • Profesora. Maria Dolores Redel.
  • Profesor. Adolfo Peña Acevedo.
  • Profesora. Maribel Rodríguez Zapatero.

INSCRIPCIÓN AQUÍ

CONFERENCIA SOBRE NEUROEDUCACIÓN

¿Y qué esto? La Neuroeducación sirve de puente entre la neurología y las ciencias de la educación.

Se trata de una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Quieres saber más?

No te pierdas esta conferencia en la Facultad de Ciencias de la Educación. Día 6 de noviembre a las 12:00

Inscripción aquí

DIFERÉNCIATE. Taller de entrenamiento práctico para superar un proceso de selección

Las herramientas de búsqueda de empleo clásicas han pasado a la historia. La gran demanda de empleo y la poca oferta han conseguido que sólo los mejores candidatos logren un empleo. Los procesos de selección también han ido evolucionando. La entrevista personal tradicional es sólo una parte del Proceso de Selección. Actualmente, hay diferentes pruebas de evaluación: grupales, como los Assessment Center, pruebas técnicas o la última tendencia de los seleccionadores, la Selección por Competencias. Taller de entrenamiento práctico para superar un proceso de selección

Imparte: APERH

Inscripción aquí.

Mi primera web profesional

Taller formativo en el que lograremos diseñar nuestra web básica empresaria: una tienda virtual o un portfolio o web de servicio con pluggins avanzados.

Gracias a WordPress.org podemos crear y gestionar nuestra propia Web profesional sin necesidad de saber programación. Conocer esta herramienta nos permitirá ahorrar tiempo, dinero.

Read More

TRANSFORMACIÓN DIGITAL PERSONAL

En esta sesión formativa aprenderemos como debemos utilizar herramientas digitales accesibles en nuestro entorno para mejorar las ratios de eficacia-eficiencia, optimizar nuestros tiempos o controlar diversos factores que de otra forma no sería posible.

Adquirir competencias digitales vinculadas a la optimización de procesos, búsqueda de información y el posicionamiento personal en redes. Digitalizar nuestra mente, agilizar y sistematizar procesos mediante herramientas gratuitas.

Herramientas colaborativas o en red: Drive & Google (extensiones útiles), Videoconferencias fáciles, Gestión de tiempo y proyectos. (Calendar, Doodle, Trello, Keep), Herramientas gestión de información: Alertas, RSS, Gestores de información y publicación en RRSS y mailing.

Herramientas de diseño y maquetación: Editores de imágenes y video en la red y su usabilidad.

Docente Sergio Tejerina Blanco

www.linkedin.com/in/sergiotejerinablanco

Inscríbete aquí

PARTIDA UCO SOCIAL CARD PARA EL PROFESORADO DE LA UCO

UCO SOCIAL CARD es una herramienta de aprendizaje cuyo desarrollo ha sido impulsado por UCOPREM2, FUNDECOR y la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo que sirve para trabajar la generación de ideas y la creatividad con los alumnos.

En esta sesión se darán las pautas para que el profesorado de la UCO conozca las potencialidades del juego que ya ha sido probado en varias titulaciones.

La sesión será facilitada por los creadores del juego: Innovación Colectiva.

Fecha de realización: 13 de Noviembre de 2018

Lugar: Sala de Lectura del Edificio Vial Norte UCO

Inscripciones: aquí

COMO SE PASA DE LA IDEA AL MERCADO. ¿Cómo validar una idea?

Fecha y hora: lun., 12 de noviembre de 2018 11:00 – 13:00 CET

Lugar de realización: Rabanales. Salón de grados Manuel Medina

¿Cuáles son las claves para que una idea tenga cabida en el mercado? ¿Cómo saber si tendrá o no clientes?

¿Cuál es el proceso de validación? ¿Cómo se comienza a emprender?

¿Cómo se enseña a emprender?

Todo y esto y más de la mano de uno de los referentes Internacionales: NESTOR GUERRA. https://es.linkedin.com/in/nestorguerra

Inscripción: https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-se-pasa-de-la-idea-al-mercado-como-validar-una-idea-12-noviembre-sala-de-grados-manuel-medina-51997625297?aff=ebdssbeac