Mentores de negocio:

Javier Orti

Javier Orti

Director de banca con más de 25 años de experiencia en el sector. Javier Orti, es doctor en ciencias jurídicas y empresariales con experiencia en productos y mercados financieros, y profesor de Análisis de Estados Económicos y Financieros, Finanzas y Costes en la Universidad de Córdoba. Colabora con diversos programas de emprendimiento, entre ellos nuestro programa #EmprendeUCO, como formador y mentor de negocio.

José Antonio Rísquez Salas

José Antonio Rísquez Salas

José Antonio Rísquez, licenciado en Bioquímica y Biología por la Universidad de Córdoba, ha realizado 2 programas en dirección de empresas, Programa intensivo de Dirección de Empresas (PIDE) y Programa de Dirección de Empresas Agroalimentarias, amobs realizados en SANTELMO business.

Javier Cabeza

Javier Cabeza

Más de 15 años de experiencia asesorando autónomos y emprendedores en la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA). He trabajado con empresas de todos los tamaños, desde micro a grandes organizaciones. Actualmente, profesor en la UCO de las asignaturas de Creación de Empresas, y Dirección Estratégica. Doctor por la Universidad de Córdoba, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas; Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercados, Máster en Fiscalidad. Líneas de investigación e intereses principales: emprendimiento, comportamiento del consumidor, videojuegos y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y el marketing.

Eduardo Lucena

Eduardo Lucena

Aportar a la sociedad a través del emprendimiento es mi pasión diaria, desde muchos aspectos de la vida uno puede iniciar un proyecto que le permita ser dueño de tiempo, a la vez que ser feliz con lo que hace. Desde una edad temprana tome la decisión de ser emprendedor en mi vida profesional y personal, di un paso al lado en la administración pública donde trabajaba y decidí esforzarme por mis sueños, para que nadie me contratara para esforzarme por los suyos. Tras varios años emprendiendo, di el paso al servicio público, entre en política para aportar mi experiencia empresarial y profesional al servicio del desarrollo de un territorio. Siempre con inquietud de poder desarrollar proyectos que generaran prosperidad en la economía y la sociedad, aprendí a que es posible emprender en cualquier sector profesional y puse en marcha el Centro Impulsa en Pozoblanco para fomentar la cultura emprendedora. Hace pocos meses la propuesta de dar el salto a una administración pública mayor se puso en mi camino y lo acepte, pero conmigo viene el paracaídas del emprendimiento, ese que me permite ser FELIZ con mayúsculas cada día y sobre todo seguir aportando al mundo y haciendo felices a los demás, compartiendo el conocimiento y la experiencia.

Virginia Navajas

Virginia Navajas

Asesora de autoempleo ayudando a autónomos y emprendedores en Asociaciones como UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), Fundación Mujeres y en la Escuela de Economía Social. He trabajado principalmente con microempresas para colectivos como mujeres e inmigrantes. Actualmente, soy profesora en la UCO de las asignaturas de Creación de Empresas Turísticas; Dirección, Gestión de Recursos Humanos y Marketing digital: Web, SEO/SEM y Social Media. Doctora por la Universidad de Córdoba, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas; Máster en Business & Administration (MBA). Líneas de investigación e intereses principales: emprendimiento, fidelización del cliente, y gestión de recursos humanos (bienestar, satisfacción, conciliación profesional).

Consuelo Verdú

Consuelo Verdú

Consuelo Verdú, experta en ecosistemas de innovación y emprendimiento, es consultora & Profesora de Innovación y Estrategia: Lean startup & Design thinking. Actualmente colabora con Nestor&Co, y compatibiliza la docencia con su participación en diversos proyectos emprendedores. También es Profesora de Innovación en Modelos de Negocio en el programa de “Iniciativa Emprendedora” patrocinado por el Ministerio de Educación Ciencia y Deporte y el Ministerio de Industria. Se considera una apasionada del mundo del cliente. Es por esto que disfruta en las etapas iniciales de una startup en dónde se articula la concepción de la propuesta de valor y la búsqueda del problema y necesidades del cliente utilizando metodología como Design Thinking. Es mentora de validación de modelos de negocio en el programa EmprendeUCO de la Universidad de Córdoba y también lo es en las tres ediciones del programa NEXT Google for Entrepreneur de Steve Blank- Learn Startup Machine y en la escuela de negocios ESCP ha sido mentora en proyectos de “social innovation”

 

Mentores especialistas:

Rafael Aguirre

Rafael Aguirre

Rafael Aguirre Povedano es abogado mercantilista y Compliance officer. Esta especializado en asesoramiento empresas y StartUp y un fiel defensor de la prevención legar y de comunicar conceptos legales de forma comprensible. Su lema La mejor batalla es la que no se libra.

Javier Bernabeu

Javier Bernabeu

Profesional especializado en servicios de asesoramiento en entornos complejos: entornos judiciales y de disputa, reestructuraciones e insolvencias, transacciones, auditorías forenses, etc., contando con una dilatada experiencia en valoración de negocios, actuaciones periciales, auditoría forense y otras actuaciones judiciales, habiendo participado como perito valorador, perito económico y en otros procedimientos ante todas las jurisdicciones (penal, civil, laboral y mercantil), así como administraciones judiciales y administraciones concursales en procedimientos de relevancia.

César de la Torre

César de la Torre

Cesar De la Torre, Socio fundador desde 2009 del estudio de comunicación andaluz ALAS6ENLAPLAYA, acciones de comunicación. Me gustan las conexiones inesperadas entre las ideas, tecnología y el arte para que la gente piense, sienta y actúe. Mi trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la comunicación social desde los procesos participativos y a la creatividad aplicada. Soy activo en la comunidad emprendedora de Córdoba y me gusta imaginar y que se cumpla, los pepinillos en vinagre y pensar bajo agua salada.

Álvaro Cabrera

Álvaro Cabrera

Álvaro cabrera es diseñador gráfico. Es Licenciado en Historia del Arte, Técnico Superior en Gráfica Publicitaria, Máster oficial en Textos, Documentos e Intervención Cultural. Más de veinte años trabajando dentro del diseño tanto en la empresa privada como por freelance. Ha impartido distintos cursos dentro del mundo del diseño: software, marca corporativa, colaborar con bancos de imágenes…

Rafael Rodríguez Julián

Rafael Rodríguez Julián

Rafael Rodríguez Julián. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y MBA por el Instituto de Empresa. Socio fundador en 2009 de la empresa alemana Wimasis GmbH, pionera en el análisis de ensayos celulares a través de la web y más recientemente de Lynhce Diagnostics, con la que estamos desarrollamos un software para detección precoz de enfermedades oculares. Desde principios de 2018 también gestiono laZona Coworking, un espacio de trabajo colaborativo, donde ya trabajan más de 30 emprendedores y startups y desarrollamos eventos de referencia para el sector tecnológico en Córdoba. Apasionado del ecosistema startup y digital, colaboro de forma habitual como consultor y formador en programas de emprendimiento, aceleración, transformación digital, inversión, etc.

Sergio Tejerina Blanco

Sergio Tejerina Blanco

Sergio Tejerina Blanco. Gestión estratégica de entidades * Dirección de programas y proyectos * Mentor y formador en emprendimiento. Dinamizador e Ideador de ideas. Cuando todo está tranquilo, me gusta alborotarlo. Apasionado de la mentorización de proyectos empresariales y/o no lucrativos y de la dinamización en todas sus vertientes. Más de 20 años de experiencia en Diseño, Coordinación, Gestión y Desarrollo de Programas, Proyectos y Actividades Socioculturales. Toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada a la gestión de pequeñas empresas y de ENL (Entidades No Lucrativas).

 

Mentores de prototipado:

Sergio Tejerina Blanco

Sergio Tejerina Blanco

Sergio Tejerina Blanco. Gestión estratégica de entidades * Dirección de programas y proyectos * Mentor y formador en emprendimiento. Dinamizador e Ideador de ideas. Cuando todo está tranquilo, me gusta alborotarlo. Apasionado de la mentorización de proyectos empresariales y/o no lucrativos y de la dinamización en todas sus vertientes. Más de 20 años de experiencia en Diseño, Coordinación, Gestión y Desarrollo de Programas, Proyectos y Actividades Socioculturales. Toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada a la gestión de pequeñas empresas y de ENL (Entidades No Lucrativas). Formador y ponente habitual en materia de emprendimiento, gestión sociocultural y dinamización de procesos La Transformación Digital Personal y la Innovación Social son mis banderas.

Rafael Rodríguez Julián

Rafael Rodríguez Julián

Rafael Rodríguez Julián. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y MBA por el Instituto de Empresa. Socio fundador en 2009 de la empresa alemana Wimasis GmbH, pionera en el análisis de ensayos celulares a través de la web y más recientemente de Lynhce Diagnostics, con la que estamos desarrollamos un software para detección precoz de enfermedades oculares. Desde principios de 2018 también gestiono laZona Coworking, un espacio de trabajo colaborativo, donde ya trabajan más de 30 emprendedores y startups y desarrollamos eventos de referencia para el sector tecnológico en Córdoba. Apasionado del ecosistema startup y digital, colaboro de forma habitual como consultor y formador en programas de emprendimiento, aceleración, transformación digital, inversión, etc.