En esta sesión formativa aprenderemos como debemos utilizar
herramientas digitales accesibles en nuestro entrono para mejorar las ratios
de eficacia-eficiencia, optimizar nuestros tiempos o controlar diversos
factores que de otra forma no sería posible.
Tras la convocatoria de la I Edición de los premios Forma y Emprende de la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo queremos compartir con todo el personal docente de la Universisad de Córdoba que pueda estar interesado las buenas prácticas y proyectos de los candidatos que concurrieron a los premios.
Se llevarán a cabo las presentaciones de 5 proyectos docentes para el fomento del emprendimiento en el aula por parte de sus protagonistas.
Ponente: Joaquín Muñoz Rodríguez, abogado de ONTIER ESPAÑA.
10 de Abril de 2018
De 18 a 20 horas.
Salón de Actos Edificio Vial Norte UCO
Ponente: Jorge Barrero Monticoba
Lugar: 21 de Marzo de 2018
Salón de actos Edificio Vial Norte UCO
Objetivo:
SI QUIERES FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO EN EL AULA Y CONOCER HERRAMIENTAS QUE TE PERMITAN HACERLO DE UNA FORMA ÁGIL Y DIVERTIDA, TE ENSEÑAREMOS!!!
CONOCE LAS OPORTUNIDADES QUE TE OFRECE EL SECTOR TURÍSTICO SI QUIERES EMPRENDER.
EMPÁPATE DE LA EXPERIENCIA DE PROFESIONALES DE NUESTRA PROVINCIA.
INSCRÍBETE Y CONTACTARÁS CON ELLOS.
Amplía tus conocimientos digitales que te ayudarán a la hora de encontrar un trabajo o emprender. Con este curso presencial aprenderás todo lo básico sobre el sector digital:SEO/SEM, Analítica Web, Redes Sociales, Comercio Electrónico, Plan de Marketing Digital, Marketing en móvil.
Taller para crear nuevos modelos de negocio a partir de tus ideas.
Alternativas profesionales en humanidades.
Viernes 16 de Febrero de 2018
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras aula 11.
Hora: 10 a 12 horas.
Nicolás Millán presenta la conferencia «Liderazgo en la empresa y en la vida.»
Fecha: 14 de Febrero de 2018
Horario: 17,00 a 19,00
Lugar: Salón de Actos del Edificio Vial Norte UCO
Encuentro para analizar los factores claves del emprendimiento universitario y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los participantes.
Debatir sobre el emprendimiento basado en el conocimiento, fomentar la cultura y la educación emprendedora en la Universidad, poner en común buenas prácticas de empresas de base tecnológica, startups y spin-off, analizar los factores clave del emprendimiento universitario y casos de éxito surgidos al amparo de la Universidad y conocer modelos de emprendimiento de otros países son los objetivos de este encuentro, con el que se pretende consolidar la vocación emprendedora en el ámbito académico.