Comienza el programa Explorer con 22 proyectos y la participación de 44 jóvenes emprendedores

El programa, gestionado por Fundecor, está impulsado por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba y cuenta con el respaldo de la Diputación

El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba ha acogido hoy la presentación de la quinta edición del programa Explorer (antes denominado Yuzz), para la que se han seleccionado 22 proyectos que van a implicar la participación de 40 emprendedores. Explorer es un programa impulsado por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba y con la gestión de Fundecor.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y la delegada de Empleo de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, han sido los encargados de explicar los pormenores de la nueva edición de esta iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 31 años que ofrece, durante cinco meses, apoyo, formación y asesoramiento para elaborar planes de negocio basados en ideas de base tecnológica.

En esta nueva edición, cuyo  plazo de inscripción se cerró el pasado 19 de diciembre, se han presentado 33 proyectos dirigidos por 67 emprendedores, de los que posteriormente se ha realizado la selección final. Gracias al apoyo de la Diputación, el programa Explorer de este año se encuentra mucho más reforzado y los emprendedores contarán con 160 horas de formación, 400 horas de tutorización, apoyo en la asistencia a viajes relacionados con el programa y ayuda en las primeras acciones de marketing y publicidad. El objetivo es que Explorer sea un programa cada vez más profesional y más eficaz a la hora de dotar a los participantes de las habilidades necesarias para crecer en el mundo empresarial.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha insistido en la importancia de esta colaboración institucional para el desarrollo de este programa y ha destacado que “esta evolución en el modelo económico que tenemos, lo tenemos que hacer con los jóvenes, ellos deben hacer nuevos proyectos y nuevos sistemas empresariales, primero micropyme, luego pyme y si crece muchísimo mejor, pegada al terreno, con una sensibilidad y con el término sostenible en el sentido más amplio”.

Según Villamandos “las universidades son de las estructuras más dinámicas que nos podemos encontrar hoy día, que por su carácter autónomo tienen una capacidad de adaptación importante al terreno y lo que hace falta es una comunidad universitaria dispuesta a liderar la evolución y administraciones comprometidas”.

La delegada de Empleo, Dolores Amo, ha explicado que “hoy es un día importante y significativo, ya que son cinco los años que lo avalan y del que han nacido muchas empresas y proyecto de negocio”.

Además, Amo ha insistido en que “la Diputación sabe de la importancia de trabajar de manera cercana solventando las necesidades de los ayuntamientos, apoyando iniciativas y proyectos necesarios para el desarrollo económico y social del territorio. La Universidad y la Diputación se dan la mano para trabajar de forma conjunta por este desarrollo y con la necesidad de fortalecer el territorio para que este sea el futuro de nuestra provincia”.

En este sentido, la delegada de Empleo ha destacado que gracias a Explorer “los jóvenes de la provincia de Córdoba pueden contar con una formación más reforzada, ya que esta nueva edición cuenta con una ampliación de 160 horas de formación, 400 de tutorización especializada para los proyectos, apoyando la asistencia a viajes relacionados con el programa, apoyo para los comienzos en lo referente a las necesidades de marketing y publicidad de los proyectos, entre otras”.

Por sectores
Los participantes seleccionados en el programa Explorer han planteado ideas de negocio en distintos sectores. En concreto, se han elegido tres proyectos relacionados con el turismo, tres del ámbito de la salud, dos agroalimentarios, cuatro vinculados a la biotecnología, dos son de formación y las actividades vinculadas al comercio, la energía, el marketing, los audiovisuales y la seguridad cuentan con un proyecto en el programa. Los participantes podrán optar a varios premios, ‘Mejor Idea Aplicada a la provincia’; al ‘Mejor Modelo de Negocio’; ‘Mejor Modelo de Negocio de Emprendimiento Social’; premio Explorer Mujer; y premio ‘Mejor Pitch’.

Toda la información puedes consultarla aquí.

II Edición de la convocatoria de los Premios “FORMA Y EMPRENDE”

La Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad de Córdoba tiene dentro de sus fines el impulso del espíritu de emprendimiento entre los estudiantes y el personal de administración y servicios (en adelante, PDI) de la propia Universidad de Córdoba. La actuación del PDI es fundamental para despertar e incentivar entre los estudiantes el emprendimiento. Es por ello, que la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad de Córdoba cree necesario premiar y difundir las actuaciones que realizan los docentes en las asignaturas que imparten y que tienen como fin la incentivación del emprendimiento entre sus alumnos.

La Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad de Córdoba dotará de su propio presupuesto un montante total de 1.500 € para el abono de los premios, que será cargado en la Unidad de Gastos 601713.

La Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad convoca estos PREMIOS, en su segunda edición, que pretenden valorar el impulso en el ámbito del Emprendimiento en las asignaturas de los títulos oficiales que imparte la Universidad de Córdoba, de acuerdo con las siguientes bases.

Más información y bases

II Congreso de Emprendimiento Universitario

Encuentro para analizar los factores claves del emprendimiento universitario y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los participantes.

Debatir sobre el emprendimiento basado en el conocimiento, fomentar la cultura y la educación emprendedora en la Universidad, poner en común buenas prácticas de empresas de base tecnológica, startups y spin-off, analizar los factores clave del emprendimiento universitario y casos de éxito surgidos al amparo de la Universidad y conocer modelos de emprendimiento de otros países son los objetivos de este encuentro, con el que se pretende consolidar la vocación emprendedora en el ámbito académico.

Programa

Inscripciones

Premios de Emprendimiento Universidades Públicas Andaluzas

El objetivo de los Premios Andaluces de Emprendimiento es animar a l@s estudiantes andaluces a poner en valor sus ideas y a ser capaces de coger las riendas de su propio futuro.

Fechas de presentación: Podrás presentar tu proyecto del 15 de Enero al 30 de Mayo de 2018 a las 12,00 horas.

Recuerda que debes tener preparada la siguiente información:

-Datos personales.

– Tus datos académicos.

– Datos del proyecto: descripción, ¿cómo voy a desarrollar la idea?, ¿qué tiene de especial? ¿soy capaz de vender la idea?, describir 5 razones por las que tu proyecto o idea debería representar a tu provincia en la final andaluza.

www.premiosemprendimientouniversidadesandaluzas.fundecor.es

Explorer: nueva convocatoria 2018

Seguimos apoyando tus ideas, pero ahora bajo el nombre de Explorer.

EXPLORER es mucho más que un concurso para jóvenes emprendedores. Te ofrece formación, apoyo y asesoramiento acompañándote durante todo el desarrollo de tu plan de negocio. Todos los participantes optan a los 60.000 euros en premios, 50 viajes a Silicon Valley, el premio Woman Explorer Award con 20.000€ y el premio Disruptive Technology Explorer Award de 3.000€.

Más información e inscripciones aquí.