¿Qué hay que hacer para emprender?

TU IDEA ES VIABLE!!
1. Emprender
Un emprendedor es optimista por naturaleza y expeditivo por convicción, pero existen otras cualidades que pueden ser innatas y/o adquiridas sobre la marcha. Lo realmente importante es identificar las fortalezas y debilidades que tienes en cada una de ellas para desarrollarlas al máximo.
Averigua si tienes lo que se necesita con este test del emprendedor.
2. Idea
¿Qué me gusta hacer?, ¿Qué hago mejor?, ¿Qué necesidad hay por satisfacer?
Haciendo este ejercicio aseguras que tu idea viene de tu propio conocimiento y sobre todo de tu experiencia profesional y personal (recuerda que invertirás mucho tiempo en ella).
3. Viabilidad
La viabilidad o cualidad de éxito o fracaso de tu proyecto está definida por una serie de requisitos:
- Estudio de mercado: es importante que tengas claro cuál es tu propuesta de valor y para eso debes saber cómo te diferencias del resto y que te hace único. Para ello dispones de herramientas para conocer tu mercado con el menor coste posible.
- Plan de negocios: El primer lienzo sobre el cual el artista emprendedor debe trabajar es su modelo CANVAS, este es el mejor ejercicio para definir y crear el modelo de negocio, ofrece una aproximación visual y organizada de todos los elementos que estructuran la empresa o idea. Con esta herramienta es posible valorizar tu producto o servicio antes de comenzar a llevarlo a cabo para minimizar y mitigar posibles riesgos. Practica con esta plantilla online.
- Análisis económico-financiero: si has llegado hasta este punto ¡¡FELICIDADES!! Has transformado tu idea en una propuesta de negocios susceptible de hacerle un diagnóstico de situación y perspectivas.
Debes comprobar que:
Fuentes:
http://www.emprenderesposible.org/plan-de-negocio
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/pasos-analizar-viabilidad-idea-de-negocio
Además, la Universidad de Córdoba pone a tu disposición los siguientes recursos: