
Revisaremos la naturaleza y ventajas que conlleva la creación de nuevas empresas que utilizan Internet como sistema natural para escalar de forma exponencial.
¿Qué se necesita para ser Emprendedor/a?
Revisaremos quién tiene razón sobre el debate abierto sobre la naturaleza del Emprendimiento y si todo el mundo, si se lo propone, puede crear una nueva empresa o eso es falso y no todo el mundo puede.
Vamos a compartir la transformación que ha experimentando el mundo con la llegada en las últimas décadas de empresas de nueva creación, denominadas StarUp,s que se han convertido en Corporaciones Globales desbancando con sus extraordinarias valoraciones en Bolsa a negocios sólidos y Corporaciones globales del Siglo XX.
Por otro lado analizaremos las ventajas, los riesgos y los resultados que podemos esperar si adoptamos una estrategia de diversificación en la gestión de nuestro ahorro y patrimonio, incluyendo la inversión en StartUp,s como un elemento nuevo y saludable para obtener una mejor esperanza de rentabilidad de la parte de nuestro dinero que dediquemos a inversión.
Os demostraremos que todo el mundo puede aprender a invertir en empresas de nueva creación controlando el riesgo para tener una razonable esperanza de retorno.

Jesús Alonso Gallo
Jesús Alonso Gallo ha desarrollado su carrera durante los últimos 35 años trabajando en empresas diversas como Director de Marketing y Director Comercial, creando 4 empresas como emprendedor, vendiendo 3 de ellas, 2 a multinacionales: Drosoft a Electronic Arts y Restaurantes.com al Grupo Michelin y en la actualidad es Inversor en Serie, Profesor, Mentor y Conferenciante colaborando con diversas instituciones públicas y privadas para ayudar a los nuevos emprendedores a conseguir sus sueños. Colabora entre otros con la Universidad Complutense, Escuela de Organización Industrial (EOI), con el Grupo Planeta en EAE, con el Master de Emprendedores del Instituto de Pensamiento Positivo, etc.
Sus mayores logros han sido haber construido e internacionalizado varias empresas, realizar dos «éxitos» a multinacionales y vender más de 150 millones de unidades de productos y servicios de mercados y segmentos muy distintos.